Se refuerzan las campañas de difusión y los centros de vacunacion tras los casos que se reportaron y donde la Provincia de Buenos Aires tiene un alto índice.
Localidades como San Nicolás y San Pedro, cercanas a Baradero, se confirmaron casos a lo largo del año.
Esta mañana #TuRadio habló con la Dra. María Vargas.
La Secretaría de Salud de San Pedro señaló que «se está haciendo mucho hincapié en la importancia de la vacunación».
La médica dijo que «el único caso reportado en esa localidad, se confirmó hace cinco meses».
«Es una persona que trabaja en el campo pero que se siguieron los tratamientos necesarios», indicó.
¿Qué es y cómo se contagia?
La fiebre hemorrágica argentina, también conocida como «Mal de los rastrojos» es una enfermedad viral potencialmente grave, que es endémica en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de La Pampa.
La FHA es producida por el virus Junín, que se transmite entre roedores silvestres de la especie Calomys musculinus y excepcionalmente Calomys laucha (ratón maicero).
Esos roedores son comunes en ámbitos rurales, domésticos y en algunas zonas (caminos, sembradíos, líneas férreas) del área endémica del país, por lo que la población más vulnerable son los trabajadores rurales.