La situación de Salud Mental en nuestra ciudad continúa siendo un tema de debate por la cantidad de casos existentes en el último tiempo.
El secretario de Salud, Darío Puede, explicó por #TúRadio los trabajos que se llevan adelante dentro del área y los protocolos a los que deben estar sujetos.
«Desde hace un tiempo a esta fecha, generamos articulación con diferentes áreas, una de las.principales tiene que ver con el área de educación para abordar diferentes casos, se han hecho charlas de articulación integral con especialistas», comenzó contando el profesional.
«Se acordaron protocolos de cómo proceder con esto para poder abordar cada vez que surgen cada uno de estos temas, porque lo recomendable en estos casos es prevenir y promover», sostuvo.
«Cada vez que tenemos un caso, se replantea esto, porque no sé ve todo el trabajo que hay atrás, obviamente queda la sensación de que nada alcanza; las estadísticas son frías», aseveró.
«Esto arranca en la primera institución que es la familia, sigue en los colegios, sigue en los clubes; las personas que toman estás decisiones suelen empezar con cambios de conductas; hay gente que tiene contención familiar y otra que no la tiene, a eces tenemos que hacer un abordaje a la familia entera y permanentemente las banderas rojas están encendidas», añadió.
«Hay gabinetes psicológicos muy grandes dentro del ambito educativo con los cuales se articulan», indicó.
«Creo que no se aborda esto desde casos particulares, hay una red en la sali pública que trabaja 24/7,nosotros tenemos 9 psicólogos con turnos a demandas y 6 psiquiatras de los cuales 2 son infantiles, tenemos también psicopedagoga trabajando y tenemos un equipo de salud mental que es gente que se encarga de generar un triage para la consulta», explicó el funcionario.
«Lo que está, está trabajando mucho, sobre todo en los tiempos que corren, eso no significa que no sé atienda», aclaró el médico.