Heraldo Bogliolo, Director de Bromatología del Municipio de Baradero, informó qué hacer ante la aparición de alacranes.
“El alacrán busca lugares húmedos; restos de escombros, sumideros de las cloacas, etc. Cuando se molesta empieza a salir del nido en donde encuentran las condiciones que ellos quieren y pueden provocar accidentes. La idea es intentar identificarlos”.
“Atrás del Cementerio tenemos lugares positivos a alacranes venenosos; los no venenosos están en todos lados”.
“En una persona de edad promedio la picadura del alacran no produce más daño que un problema renal y hepático, puede producir síntomas nerviosos pero muy raro.
El veneno que tiene es tóxico”.
“Hay que controlar puertas y ventanas tratando de que no ingresen. Hay que poner rollos de arena o burletes para las puertas. controlar que las ventanas; que las cortinas no caigan hacia afuera porque son excelentes trepadores”.