Lo expresó por #TúRadio la lic. en psicología y psicotraumatología, Alicia Galfaso, especialista en casos vinculados con la problemática del suicidio. La situación de salud mental es una cuestión compleja que continúa in crescendo penosamente en nuestra ciudad. El abordaje integral es fundamental en los diferentes casos existentes en la actualidad. Así lo explicaba la profesional a nuestro medio.

«Todos podemos ayudar, y estar disponible, el otro tema es el institucional, porque siempre veo posteos y pregunto ‘vos estas seguro que si alguien va llorando a la casa de alguien podes ayudar?’ Hay un limite hasta donde alguien que no esta preparado puede ayudar», comenzó aclarando.

«Tenemos grandes ejes de problemas, primero los profesionales no están formados, los de salud mental, de repente estás en salud mental y ese psicólogo hizo un curso de dos dias y no le alcanzó a entender la temática del suicidio, después, el espacio, si vos hablas de alcoholismo tenes un lugar, después para el suicidio no hay un espacio», añadió.

«Este problema tiene que tener médicos del área que te imagines, una cantidad de personas que ayuden a pensar por qué una persona no quiere vivir más», explicó.

«‘¿Por qué una persona elige dejar de vivir?’ Y teniendo a veces todo, necesitamos pensar esto como una temática social, no solamente como un tema de salud mental», puntualizó.

«No es lo mismo decir ‘estoy deprimido’ como decimos a veces y otra cosa cuando tenes depresión y no te levantas de la cama o no hace nada», expresó.

«Hay dos esquemas de suicidio, uno es suicidio puramente y otro no, uno es el suicidio donde se quita la persona de un momento para otro y después está el parasuicidio, que son las personas que tienen alguna posibilidad de abordaje de poder negociar que son las personas que dicen, ‘si vos me dejas, yo me mato’ y a veces termina pasando que se mata'», aclaró.

«Sentémonos a pensar qué falta, démosle a la gente herramientas para expresarse, debatámoslo, si seguimos metiendo todo adentro, somos todos bombas de tiempo», agregó.

Por